"El turismo después de mañana".

A partir de la declaratoria del Coronavirus como pandemia, el turismo empezó hacer un reacomodo en el ajedrez económico mundial, por ello,  la industria de viajes está repensando en estos precisos momentos en las nuevas estrategias de comunicación, promoción, sitios, ventas y alianzas.

Hoy los Presidentes Municipales, Gobernadores, Diputados Locales, Diputados Federales, así como Senadores, Funcionario Federales y la industria del turismo en general, deben trabajar de la mano de manera regional para contribuir al bienestar social de los viajantes, bajo la conducción de la Diplomacia Turística en coordinación con la Secretaria de Salud Federal, lo que permita atraer visitantes.

Pareciera que las cosas serán simples ahora después del Coronavirus, pero no es así. Me atrevería asumir con consecuencia, al decir que Cancún, Guanajuato, Guadalajara, Acapulco y Ciudad de México, que son los mayores símbolos y embajadores del turismo de México, tendrán una ardua tarea a escala internacional para volver a traer los ojos de los paseantes.

Países como Estados Unidos, Canadá, Italia, España, Rusia y Alemania que son emisores de turismo tradicional, tal vez no cueste tanto volver a convencerlos de que vengan a México, pero sí recordar que, en el caso de China, es un atractivo difícil de convencer; por lo tanto, la tarea estará centrado en dicho aspecto. Se va requerir voluntad gubernamental y una buena estrategia de actores experimentados en el mercado asiático.

Me explico, dadas las condiciones del propio coronavirus, el mercado chino va a extender su presencia en otros sectores relacionados con el turismo, como: turismo médico, turismo de negocios, turismo cultural, turismo de fotografía, entre otros; es por ello que debemos prepararnos y profesionalizarnos en la promoción para anclar a los chinos nuevamente.

Debemos prepararnos para ir a República Popular China, promocionar nuestros atractivos, sin ser selectivos. Tan solo el año pasado 2019 nuestra institución -Comunidad China en México, América Latina y el Caribe-  recibimos delegaciones de más de 50 ciudades distintas a Beijing, Shanghái o Cantón; con esto preciso que hay un abanico de oportunidades para el turismo mexicano en otras regiones o provincias.

Es importante recordar que los chinos tomaron fuerza por si mismos por medio de la experiencia sobre la movilidad del turismo en tres momentos claves: Juegos Olímpicos de Beijing 2008, Expo (comercial) Shanghái 2010 y la China International Import Expo CIIE Shanghái en 2018, bajo el mando de una forma o de otra del destacado Comunista Xi Jinping.

Repito, hoy debemos ir nosotros a promocionar México a China, no importa que no tengamos conexión aérea directa con ellos, es algo técnico, el turismo chino da para eso y más. Nosotros en -Comunidad China en México, América Latina y el Caribe- ya estamos rediseñando las nuevas estrategias de vinculación hacia China, estamos alineando los canales de comunicación con los mismos chinos.

Miscelánea

En la última semana de abril presentaremos las nuevas estrategias para impactar en la economía de manera positiva de las agencias de viajes para atraer mayor turismo chino a México.

Ricardo Chang.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s