Por Ricardo Chang
El comportamiento del dólar en estas últimas semanas para México en relación con Estados Unidos, está dando un giro oportuno, así como también el incremento de las remesas, lo que llevado a que muchas voces del sector empresarial digan que es el momento de cerrar las puertas a Asia, principalmente a China e India, deseando retomar el nacionalismo de la industria mexicana; sin embargo, hoy los ecosistemas empresariales han cambiado porque la pandemia nos obligó a dar un giro inesperado.
Un sinnúmero de empresas chinas, han volteado a ver a Latinoamérica y particularmente a México, como un punto vinculatorio para asentarse y desarrollar nuevos negocios bajo el concepto del Nearshoring; siendo la tendencia en el comportamiento de las mismas marcas chinas ya presentes, la de ampliar sus propias operaciones en lo largo y ancho del país.

Sin duda son buenas noticias para los Estados Fronterizos, del Norte y Occidente, aunque a veces muchas otras regiones dejan ir las oportunidades, por falta de una comunicación institucional, desconocimiento o lazos de vinculación, con los representantes chinos, digámosles Cámaras de Negocios, Asociaciones de Chinos o Comunidades Empresariales.
Este es el momento de las oportunidades para poder impulsar de manera conjunta la promoción del turismo, educación, gastronomía, sector de autopartes, sector textil, clínico, entre otros, así mismo hacer ver a los tres niveles de gobierno que las oportunidades están ahí, es cuestión de tener coincidencias, así como concretar alianzas estratégicas que nos permitan aterrizar proyectos a mediano y largo plazo.
Por ello, el papel de Poder Legislativo de México, también es importante, ya que cada día hay más Parlamentarios interesados en saber más sobre las circunstancias políticas, sociales y financieras, por las cuales los municipios, ciudades, provincias de China son un potencial para hacer negocios recíprocos.
México cuenta con mano de obra calificada y una red de infraestructura cada día más vanguardista, lo que permitiría que la logística naviera, férrea, aérea, sean muy atractivas para tomar ventaja complementaria con los países vecinos del sur.
China retomará su camino como lo ha establecido, hay cambios de Embajadores en la Región, eso ayudará a entender los nuevos procesos, y que se sigue impulsando el Sueño Chino, la Franja y Ruta de la Seda; aunque, cosas importantes también sucederán desde la Ciudad de México, ya que se empezará a generar una promoción particularmente de vinculación con los Estados del Centro y del Sur, para fortalecer el intercambio de información comercial y la atracción de inversión China a nuestro país.
Ricardo Chang
Enlace Legislativo y Gubernamental de Comunidad China En México, América Latina y el Caribe MEXCHINALAC.