“Brasil- China: un antiguo aliado que rejuvenece las relaciones”.

*Por Ricardo Chang.

Hoy las Relaciones Bilaterales entre Brasil y China, se fortalecen con un antiguo aliado, llamado Lula Da Silva quien retorna nuevamente a la Presidencia de Brasil, siendo el Sr. Wang Qishan Vicepresidente de China y el Sr. Zhu Qingqiao Ex Embajador de China en México y ahora Embajador en Brasil, quienes saludaron y dan la bienvenida a reestablecer la asociación estratégica de índole político, comercial, cultural, así como empresarial que colaborará a fortalecer las comunicaciones con Latinoamérica.

Sin duda, el papel de China en Asia, en África, y por supuesto en nuestra región, es de suma importancia, muestra de ello fue el mensaje del Presidente Xi Jinping, donde envía felicitación al Presidente brasileño, en el que aseguró que se le da «una gran importancia al desarrollo de la asociación estratégica» entre Pekín y Brasilia, comunicó recientemente la Cancillería china.

Seguir leyendo

“50 años México China”.

Hoy celebramos 50 años de relaciones amistosas entre México y República Popular China, con aciertos e inciertos, el dragón sigue caminando a pasos agigantados y nuestro país en preparación continua para lo que pudiera ser, en mediano plazo, la conformación del Tratado de Libre Comercio entre ambos pueblos, que tanto necesitamos.

Sin duda el Poder Legislativo de México: Senado de la República y Cámara de Diputados, colabora en el complemento del entendimiento mutuo, encabezando varios ejercicios legislativos como son Foros, Seminarios y Tertulias de manera virtual. Aunque también los empresarios hacen su esfuerzo y el Gobierno Federal, es vinculante con el Gobierno Chino Central a través de las distintas representaciones diplomáticas.

A 10 lustros, nos seguimos valorando mutuamente, continuamos construyendo y estructurando un futuro que, en estos últimos dos años marcados por el COVID, mostró una vez más, la colaboración que siempre caracteriza a China, y no únicamente encasillado en el asunto de vacunas y mascarillas.

Seguir leyendo

“Del Acuerdo Mutuo, a la Alianza Sólida entre China y Nicaragua”.

Por Ricardo Chang

Es inimaginable la Agenda Bilateral que se desarrollará entre China y Nicaragua, no sólo en el ámbito financiero, gastronómico, tecnológico y social, sino en el terreno complementario, con la posible implementación de las zonas estratégicas económicas, proyectos turísticos, cultural, al igual que en cooperación de salud, agroindustrial y HUBs de negocios.

La conformidad geográfica de Nicaragua es de interés para los empresarios asiáticos, incluida sus frutas, verduras y cárnicos, cuales serán el principal deleite de los paladares chinos. He ahí la oportunidad de Nicaragua, sumando que el Banco Central de Nicaragua en su reciente reporte dice que este 2021 sus exportaciones crecieron promedio 17%, sin contar el reciente acontecimiento con China.

Seguir leyendo

“Ecosistemas Tecnológicos para las Pymes”.

Uno de los sectores de enorme crecimiento en México y Latinoamérica son las Tecnologías de la Información, pero todavía la evangelización digital del uso de estas no permea a las pymes por completo, es muy largo el proceso de aceptación promedio, unos 5 o 6 meses para ser exactos a partir del emprendimiento o arranque del negocio, para empezar a explorar posibilidades de aplicaciones y redes sociales.

No es un tema de rezago o vacío legal, sino que la modernidad del uso de aplicaciones y sitios web, todavía es un problema en la carretera de la información digital para muchos negocios, dejando claro que las edades o conexión no es la barrera, sino es la implicación y el tiempo para atender las ofertas y demandas de productos, así como de servicios. No hay capacitación debida para ello de parte de los vendedores de plataformas tecnológicas.

panda-linda-computadora-portatil-muestra-acertada-icono-vector_138676-418

Seguir leyendo

«Hong Kong: La Ley de Seguridad Nacional estratégica».

No hay mejor apuesta legal e igualitaria en tiempos recientes en China que la implementación en Hong Kong de la nueva Ley de Seguridad Nacional, cual generó un sin número de comentarios negativos del exterior, y que más, del interior. La apuesta y la influencia de medios americanos, europeos y críticos hacia el Partido Comunista de China, era generar una revuelta política mediática, que fue notablemente difundida por los opinantes, sin embargo, con un rotundo fracaso. Hoy la Ley es un hecho.

Titulares de muchos portales de noticias, veían un posible derrocamiento de un Hong Kong, y de su lema: “un país dos sistemas”. Pero la experiencia política y sensibilidad social tanto del Partido Comunista de China así como de los funcionarios del Gobierno a cargo, han permitido la Unidad nacional, ya que cumple los requisitos, derechos, obligaciones de los ciudadanos, visitantes, empresarios e inversionistas extranjeros.

_107719454_skyhk

Seguir leyendo

«El T-MEC: emociones encontradas».

Julio empieza con anuncios, así como expectativas; arranca el mes a la par de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México T-MEC, una añoranza para la región en temas comerciales, entradas y salidas de mercancías, bajo una nueva regulación con el cobijo de una Canadá estable, un Estados Unidos sumergido en la incógnita de una reelección y México en el desenvolvimiento de su Cuarta Transformación.

Hoy los números de las tres naciones necesitan movilidad financiera, la pandemia aplacó los temas de importaciones y exportaciones, aunque a China eso no lo detuvo por completo, ya que la maquila de insumos médicos, hasta el momento, los posicionó más aún, ya que es la principal bastión clínica en el mundo.

tlcan

Seguir leyendo

“La moneda digital de China: e-Rmb, era cuestión de tiempo”.

Los tiempos van dando la razón al ajedrez monetario de China ante el mundo de los negocios. Aunque en voz de algunos analistas financieros, medios de comunicación especializados y empresarios coinciden o ven con buenos ojos el tratar de valorizar la recién lanzada moneda digital e-Rmb, algunos otros no lo ven así, particularmente los estadounidenses.

Más que ser útil a un sector programable, particularmente hablando de la industria automotriz, la aeroespacial, maquila de ropa, electrónica, telas, donde su mayor presencia se localizan operaciones de arranque con la nueva moneda digital, en general la cobertura de interacciones ira más allá de los antes mencionados. Ejemplo de ello es para los empresarios de turismo, con eso de que sube el dólar, baja el dólar, esta moneda garantiza una estabilidad.

50550856_2188414627870531_1474193102821392384_n

Seguir leyendo

«La Apuesta es el Turismo Local y Regional».

Hoy la nueva composición de estrategias del sector turístico estará enfocado en las promociones locales y regionales. Diseños que ayudarán a reactivar la economía de los distintos destinos, los cuales no pueden dejar de pensar los empresarios hoteleros de Cancún, Los Cabos, Puerto Escondido, Vallarta u otros destinos de playa internacional, en retomar primero las promociones para el mismo turismo mexicano.

Dado que de acuerdo a declaraciones de Representantes de la Organización Mundial de Turismo OMT y distintas voces de asociaciones u organizaciones de prestadores de servicios, la preocupación de la caída de visitantes extranjeros, afecta la economía y la fluidez de capitales financieros.

WhatsApp Image 2020-04-19 at 1.41.35 PM

Seguir leyendo

«Del Turismo Regional al Global: el espejismo de México».

Fuente: «Revista El Faro Gran Turismo México-China», 26 de marzo de 2020, CDMX.
Entrevista a Ricardo Chang Enlace Legislativo y Gubernamental de
Comunidad China en México, América Latina y el Caribe.

Ante los vertiginosos cambios provocados por la pandemia COVID-19, el turismo no está silenciado, en cambio, está tomando fuerza por medio de voces como las que representa Ricardo Chang en entrevista exclusiva, quien nos invita a voltear la mirada hacia la Diplomacia Turística.

67481426_2342567172660642_7983942464908034048_n

Seguir leyendo