Hoy la nueva composición de estrategias del sector turístico estará enfocado en las promociones locales y regionales. Diseños que ayudarán a reactivar la economía de los distintos destinos, los cuales no pueden dejar de pensar los empresarios hoteleros de Cancún, Los Cabos, Puerto Escondido, Vallarta u otros destinos de playa internacional, en retomar primero las promociones para el mismo turismo mexicano.
Dado que de acuerdo a declaraciones de Representantes de la Organización Mundial de Turismo OMT y distintas voces de asociaciones u organizaciones de prestadores de servicios, la preocupación de la caída de visitantes extranjeros, afecta la economía y la fluidez de capitales financieros.
Por lo anterior, sin duda los chinos son el ejemplo que no podemos dejar de ver, ya que ellos ahora están trabajando en el relanzamiento de sus atractivos turísticos de manera local, regional y nacional, están reactivando nuevamente los empleos para poder fortalecer sus estructuras de prestación de servicios, pensando en nivelar nuevamente los estándares de atención a los viajeros extranjeros.
Nuestra región latinoamericana, de acuerdo a un estudio que posee -Comunidad China en México, América Latina y el Caribe- hoy los turistas chinos verán a nuestra región en tres aspectos:
a) Turismo de Cultura y Playa
b) Turismo de Negocios y Relaciones Publicas
c) Turismo de Salud
Los chinos dejarán de hacer turismo de calle llamado también de exploración, así mismo habrá una disminución de chinos expositores de productos a la baja en eventos de negocios, ya que ahora se van apoyar más en lo virtual, comercio electrónico.
Por lo tanto, esto implicará que las agencias de viajes y promotoras de eventos industriales en México, Cuba, Venezuela, Colombia, Argentina, El Salvador, Chile, Brasil, Estados Unidos entre otros, o sea la mayor parte de nuestro continente, deberán poseer muy puntual más promocionales de atracción y promoción en idioma chino.
Ya que desearán los chinos antes de salir, tener la información apropiada, todo esto a razón del cambio de los protocolos venideros y la creación de nuevos estándares de recepción, de alimentación, diversión y de convivencia grupal, más las regulaciones impuestas por el propio país destino.
Se debe considerar que la mayor relevancia actual de la pandemia, es que hasta ahora se fortalece el consumo de insumos locales, por lo tanto, esto conlleva a garantizar el abasto para los turistas, pero ya hay fuertes voces muy oportunistas que comienzan a promover gravamen a estos productos, lo cual eso si no ayudaría de mucho.
Sigamos tejiendo las nuevas estrategias o diseños de atracción de turismo, hagámonos responsables en pro de la naturaleza, alineados a la Agenda 2030 y en un espacio de igualdad o equidad de género, hay que pensar global para actuar local.
Ricardo Chang.
Con los eventos recientes China se fortalece como el ejemplo a seguir. Por lo tanto, los mexicanos debemos fortalecernos internamente para reactivar nuestra economía. La hermandad de la comunidad china es y será un aliado estratégico para seguir colaborando y unir aún más a nuestras naciones, no solo en el turismo. Un ejemplo lo pudimos ver con los insumos que están llegando a México para atender la pandemia actual.
Me gustaMe gusta