Por Ricardo Chang
Es inimaginable la Agenda Bilateral que se desarrollará entre China y Nicaragua, no sólo en el ámbito financiero, gastronómico, tecnológico y social, sino en el terreno complementario, con la posible implementación de las zonas estratégicas económicas, proyectos turísticos, cultural, al igual que en cooperación de salud, agroindustrial y HUBs de negocios.
La conformidad geográfica de Nicaragua es de interés para los empresarios asiáticos, incluida sus frutas, verduras y cárnicos, cuales serán el principal deleite de los paladares chinos. He ahí la oportunidad de Nicaragua, sumando que el Banco Central de Nicaragua en su reciente reporte dice que este 2021 sus exportaciones crecieron promedio 17%, sin contar el reciente acontecimiento con China.

El gigante asiático, camina lentamente con firmeza al comprometer a Nicaragua vacunas de sus propios laboratorios, aunque ya su gran aliado comunista Cuba, apoyaba a dicho país. En efecto, la falta de insumos médicos todavía sigue afectando a América Latina, así como la ausencia de asesoría oportuna de combate al Covid, entre otras cosas; pero, sin duda China ayudará como lo ha hecho con México, Ecuador, El Salvador, Argentina, Cuba, Bolivia, Venezuela y otros países más de nuestra región.
Es evidente que los residentes chinos en Managua, ayudarán de mucho, ya que su presencia es la base que impulsará la relación desde lo local. Pues siempre los chinos se han caracterizado por esa “buena disposición de ayudar”, de ello, actualmente Nicaragua es parte de esa ola de colaboración por parte de las autoridades chinas desde Beijing.
Hoy las nuevas condiciones empresariales entre ambos pueblos amigos, es retomar y mejorar las Alianzas Solidas, con un sinnúmero de proyectos potenciales, como fortalecer el desarrollo del Canal, el aeropuerto prestablecido cerca del Canal, la Zona Libre de Comercio, así como la Cartera de Proyectos Integral de Caminos y Puentes, destacando sorprendentemente que tanto la planeación como de especialización es de china, de tiempo atrás.
De los antecedentes oportunos para arrancar directamente en estos momentos, destacaría un Tratado de Libre Comercio China-Nicaragua; esto sumándose a los existentes de China con Peru, Chile y Costa Rica, con quienes ya se estableció y con un gran éxito.
Por cierto, no habrá cabida en esta Agenda Bilateral China-Nicaragua, temas de alta prioridad hemisférica de los países preocupados por la seguridad nacional, narcotráfico y lavado de dinero; los cuales, a pesar de ser desafíos de primer nivel, son asuntos de los Estados del continente, algo que la comunidad china no espera involucrarse y respeta; por que sus ojos están puestos en la prosperidad mutua.
Enlace Legislativo y Gubernamental de
Comunidad China en México, América Latina y el Caribe.