“El Networking cambió sus formas”.

Por Ricardo Chang*.

Sin duda “el emprender” simboliza el espíritu, la dignidad y hasta la misma rebeldía de todos los empresarios, pero, ¿por qué no pensar en evolucionar en estos tiempos tan cambiantes? todo está cambiando, y no podemos quedarnos atrás.

Hoy las relaciones humanas han transformado la forma de interactuar, tan sólo veamos a los mismos gobiernos y las empresas, además del cómo comunicarnos a través de las redes sociales entre nosotros mismos desde una computadora o dispositivo móvil.

Por ello, la relación más notoria entre empresarios e industriales, es a través del Networking, en los cursos especializados macro y encuentros de negocios, pero ahora debemos considerar qué está destacando a nivel mundial, qué está surgiendo una nueva generación de “Vinculantes Profesionales” entre las grandes firmas empresariales con los emprendedores, explorando las primeras posibilidades, sin perder el status de negocio.

No cabe duda de que la Revolución Industrial es el referente de toda transformación empresarial, vida cotidiana, producción, educación, en lo monetario, entre otros; sin embargo, los tiempos han cambiado, sin olvidar que el COVID-19 ayudó a ver nacer en lo inmediato el movimiento acelerado del internet.

El desarrollo lento o acelerado de los negocios, no son simplemente los acontecimientos vigentes de quien le dio la razón a esa interacción vía web, sino que es la insurrección que estaba en marcha para buscar nuevos mecanismos y mostrar a groso modo las deficiencias de muchos emprendedores y negocios como en la falta del registro, de marca, de propiedad intelectual y principalmente en el ámbito tributario.

Hoy ya no es únicamente ir a los eventos e intercambiar datos o tarjetas de presentación, es el acreditar que se cuenta con el respaldo jurídico, financiero y comercial. Es decir, no importa el tamaño, el giro o la razón comercial, lo que atrae es el tener los papeles en orden, por eso, en las ventas en internet, lo que verdaderamente buscan aparte de clientes o negocios, es el aportar plenamente el título de “Emprendedor en Regla”.

Imaginemos tener un encuentro de emprendedores en regla con representantes de grandes empresas, gente de negocios que puedan interactuar para poder allanar el camino de la conquista de mercados; que permita engrandecer los actos de negocios para hacer buenos eventos con resultados a mediano y largo plazo, sin importar el impacto de responsabilidad de cumplimiento entre ambas partes y bajo un acuerdo de beneficios mutuos.

Lo factible de esto sería extender los eventos. Ya no estar solamente reducidos territorialmente en ciertas zonas de influencia, sino que, por ejemplo, se lleven a cabo interacciones de emprendedores de la Ciudad de México con industriales de Jalisco, emprendedores del Estado de México con empresarios exportables de Chiapas o de gobiernos municipales de Oaxaca con emprendedores.

Por tanto, el Networking está dando un revés que entiende esta dinámica, como: más digitalizada, más estratégica y hacia la industrialización de procesos. Atraviesa en la expectativa de los mercados, un estilo muy vinculado a la total diplomacia empresarial para el emprendimiento efectivo.

Es así que los emprendedores deben reagruparse, no deben estar dispersos, hay que prepararse para las ventas por internet y no debemos permitir el debilitamiento de la atmosfera de los negocios tan necesaria para superar adversidades y edificar nuevos futuros. Si las dinámicas de nuestra vida han cambiado, entonces nuestras dinámicas de negocios también lo deben hacer.

Los clubs de negocios son buenas plataformas de conexión empresarial; así como también, las asociaciones empresariales en capacitación para cerrar negocios y sin duda la migración tecnológica juega un papel importante en estos tiempos.

Finalmente, no debe caber excusas para que siempre publiquemos las ventajas competitivas de nuestros productos o servicios dirigidos tanto al sector público como al sector privado, debemos movernos también, a manera que permita acrecentar nuestras carteras de clientes, siempre diversificando y con todos los papeles en orden para cualquier cosa que se requiera.

Diría: “Emprendedor en regla, vale por mil”.

*Enlace Legislativo y Gubernamental de
Comunidad China en México, América Latina
y el Caribe MEXCHINALAC.

1 Respuesta

  1. Leticia A Aguilar

    Excelente comentario y con el tema de la pandemia las relaciones comerciales entre las naciones y entre los mismos empresarios mexicanos de otros países han tenido que cambiar y seguirán en ese proceso, la modernización en el rubro comercial continuará a pasos agigantados, renovarse o perderse en el olvido, gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s