No hay mejor apuesta legal e igualitaria en tiempos recientes en China que la implementación en Hong Kong de la nueva Ley de Seguridad Nacional, cual generó un sin número de comentarios negativos del exterior, y que más, del interior. La apuesta y la influencia de medios americanos, europeos y críticos hacia el Partido Comunista de China, era generar una revuelta política mediática, que fue notablemente difundida por los opinantes, sin embargo, con un rotundo fracaso. Hoy la Ley es un hecho.
Titulares de muchos portales de noticias, veían un posible derrocamiento de un Hong Kong, y de su lema: “un país dos sistemas”. Pero la experiencia política y sensibilidad social tanto del Partido Comunista de China así como de los funcionarios del Gobierno a cargo, han permitido la Unidad nacional, ya que cumple los requisitos, derechos, obligaciones de los ciudadanos, visitantes, empresarios e inversionistas extranjeros.
Se sospechaba que la Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong, llegaría de relleno, en ausencia de garantías legales, pero no sucedió así, por que se partió de la base que los mismos tenían; no se inventó nada, al contrario de innovó; se actualizó La Ley Básica de Hong Kong sin homologar. Eso es lo admirable de este avance: no se impuso, se consensó.
Hoy las garantías legales, sociales y financieras están pactadas, ya que pasaron los proyectos de corto plazo a mediano, y estos, a largo plazo; ya que, con la experiencia de China continental, dio nuevos valores agregados dando mayor apertura e importancia a Hong Kong. Los índices de las calificadoras vieron con esta Ley mayores posibilidades de estabilidad para los mercados globales.
Narrativas y ángulos de interpretación de acuerdo con el mismo vértice de observadores externos, dan la importancia mediática de quienes tenían intereses en Hong Kong. Esta Ley de Seguridad Nacional, no condena, sólo alinea el avance tecnológico, la investigación e intercambios de la China completa.
Ciudadanos de Hong Kong con presencia en otros países, avalan las nuevas enmiendas que contemplan la sana convivencia financiera, democrática y paz social. Por lo anterior, Hongkoneses que viven en México y Latinoamérica llaman a no especular de manera negativa por estas nuevas implementaciones, las cuales, comprenden 66 artículos y 6 capítulos.
Los chinos siempre se han caracterizado por el no intervencionismo en ningún país. Siempre se han conducido a través de la colaboración y cooperación mutua. Ahora, con esta nueva Ley de Seguridad Nacional, se podrá sancionar las actividades antidemocráticas extranjeras, terroristas, lavado de dinero y de presencia militar de otros países en Hong Kong.
No es compensar, ni que haya represión política. Se busca cumplir el sueño chino en conjunto, Hong Kong y China continental, así como fortalecer la convivencia de las partes. No es momento de buscar culpables, sino soluciones vanguardistas.
Cabe señalar: hablar de los arrestos de sospechosos en los últimos días, es eso, sospechosos.
Ricardo Chang.