*Por Ricardo Chang.
Hoy las Relaciones Bilaterales entre Brasil y China, se fortalecen con un antiguo aliado, llamado Lula Da Silva quien retorna nuevamente a la Presidencia de Brasil, siendo el Sr. Wang Qishan Vicepresidente de China y el Sr. Zhu Qingqiao Ex Embajador de China en México y ahora Embajador en Brasil, quienes saludaron y dan la bienvenida a reestablecer la asociación estratégica de índole político, comercial, cultural, así como empresarial que colaborará a fortalecer las comunicaciones con Latinoamérica.
Sin duda, el papel de China en Asia, en África, y por supuesto en nuestra región, es de suma importancia, muestra de ello fue el mensaje del Presidente Xi Jinping, donde envía felicitación al Presidente brasileño, en el que aseguró que se le da «una gran importancia al desarrollo de la asociación estratégica» entre Pekín y Brasilia, comunicó recientemente la Cancillería china.

Las muestras de integración están a la vista, más allá de la presencia de mandatarios latinoamericanos en toma de protesta, muchas opiniones y voces, dicen que la cuestión ideológica de Brasil y China, ayudará a darle mayor aceleración a las relaciones entre ambos países, pero, para ser honestos, ambos Presidentes comparten la idea de dar mejores oportunidades de progreso así como generar agendas de beneficios mutuos.
«Desde que China y Brasil establecieron Relaciones Diplomáticas hace 48 años, la relación bilateral se ha desarrollado en profundidad», indicó Xi, que agregó que los lazos entre los dos países «son un modelo» para las naciones en vías de desarrollo. Siendo así hoy uno de los principales motivos de vinculación con la región.
El mismo Presidente chino expresó su esperanza en «llevar la asociación entre China y Brasil a un nivel superior» y declaró estar «dispuesto a trabajar» con el país sudamericano para «encontrar modelos de desarrollo que encajen con las condiciones de cada nación».
Xi Jinping señaló que las relaciones entre los dos países tienen «amplias perspectivas» y destacó las coincidencias: «China y Brasil son países con mercados emergentes de influencia global y comparten intereses», destacó.
Por otro lado, los principales pronósticos nuestros en MEXCHINALAC sobre la nueva Agenda Bilateral entre Brasil-China, se basarán en seis temas fundamentalmente: agronegocios, industria automotriz, infraestructura en comunicaciones, medio ambiente, turismo, inversión extrajera mutua, entre otros sectores emergentes. Siendo por supuesto el comercio la principal plataforma para articular China con Brasil, y Asia con Latinoamérica.
*Enlace Legislativo y Gubernamental de
Comunidad China en México, América Latina y el Caribe MEXCHINALAC.