“Del Acuerdo Mutuo, a la Alianza Sólida entre China y Nicaragua”.

Por Ricardo Chang

Es inimaginable la Agenda Bilateral que se desarrollará entre China y Nicaragua, no sólo en el ámbito financiero, gastronómico, tecnológico y social, sino en el terreno complementario, con la posible implementación de las zonas estratégicas económicas, proyectos turísticos, cultural, al igual que en cooperación de salud, agroindustrial y HUBs de negocios.

La conformidad geográfica de Nicaragua es de interés para los empresarios asiáticos, incluida sus frutas, verduras y cárnicos, cuales serán el principal deleite de los paladares chinos. He ahí la oportunidad de Nicaragua, sumando que el Banco Central de Nicaragua en su reciente reporte dice que este 2021 sus exportaciones crecieron promedio 17%, sin contar el reciente acontecimiento con China.

Seguir leyendo

“El Networking cambió sus formas”.

Por Ricardo Chang*.

Sin duda “el emprender” simboliza el espíritu, la dignidad y hasta la misma rebeldía de todos los empresarios, pero, ¿por qué no pensar en evolucionar en estos tiempos tan cambiantes? todo está cambiando, y no podemos quedarnos atrás.

Hoy las relaciones humanas han transformado la forma de interactuar, tan sólo veamos a los mismos gobiernos y las empresas, además del cómo comunicarnos a través de las redes sociales entre nosotros mismos desde una computadora o dispositivo móvil.

Por ello, la relación más notoria entre empresarios e industriales, es a través del Networking, en los cursos especializados macro y encuentros de negocios, pero ahora debemos considerar qué está destacando a nivel mundial, qué está surgiendo una nueva generación de “Vinculantes Profesionales” entre las grandes firmas empresariales con los emprendedores, explorando las primeras posibilidades, sin perder el status de negocio.

No cabe duda de que la Revolución Industrial es el referente de toda transformación empresarial, vida cotidiana, producción, educación, en lo monetario, entre otros; sin embargo, los tiempos han cambiado, sin olvidar que el COVID-19 ayudó a ver nacer en lo inmediato el movimiento acelerado del internet.

Seguir leyendo

“En busca del miedo para avanzar, la no mentalidad asiática”.

Hoy la pandemia nos sigue demostrando que las cosas tienden a mutar, evolucionar, sin límite de tiempo, agregando que nos presionan dos simples razones: la economía y lo social, adicionado por los lamentables cierres de negocios, la pérdida de empleos y los grandes daños en la salud de miles de seres humanos de este mundo; por ello, veamos la dinámica de sobrevivencia de las marcas asiáticas de prestigio, cuales se basan principalmente en la observancia, ya que por el status en el que se desenvuelven son observadas a nivel internacional por los consumidores y vendedores.

Por lo anterior, empresas, pymes o emprendedores asiáticos, precisamente lo que hacen es vender productos ganadores y basan sus estrategias en tres simples líneas: 1) seguridad de sí mismos como buenos vendedores y marcas, 2) productos y servicios de bajo consumo pero de buen perfil, a efecto de no competir con muchos, sino con pocos y 3) dejar muy marcada la diferencia sobre la presentación del propio presentador, busca siempre innovadores canales de contacto personalizado.

Seguir leyendo

«La diferencia de Estados Unidos con China, no afecta ni beneficia a México».

BOLETÍN DE PRENSA

En el marco del Primer Enlace remoto desde el Estado de México con más de 25 ciudades de China para el intercambio de experiencias en el género cultural e industrias creativas, se entrevistó a Ricardo Chang Enlace Legislativo y Gubernamental de Comunidad China en México, América Latina y el Caribe, sobre las recientes declaraciones del Embajador de Estados Unidos en México Christopher Landau, respecto a la insistencia de que México debiera generar más alianzas empresariales tecnológicas con EE UU y sobre el pleito mediático entre Estados Unidos – R.P. China; comentó respectivamente:

Seguir leyendo

«Casa de Cultura Neteotiloyan: Herramienta de Paz y Desarrollo para el Bienestar».

En el marco del Primer Enlace Virtual entre funcionarios mexicanos con China, José Antonio Fernández Director de la Casa de Cultura de San Martín de las Pirámides explicó ante 25 homólogos chinos de la provincia de Zhejiang, las experiencias exitosas implementadas del Gobierno de San Martín de las Pirámides en las cuestiones artísticas, bellas artes, cursos de teatro, talleres creativos, música, danza, turismo, literatura, artesanal y eventos culturales de gran impacto. Así entonces, enlazados de manera remota desde la Provincia de Zhejiang, R.P. China, es que se llevó a cabo este magno evento.

Paralelamente se intercambiaron acciones gubernamentales y opiniones sobre la nueva forma de vinculación, derivado de la pandemia y del como hoy las cuestiones comerciales, se han visto impactadas, por ello, José Antonio destacó: México y el mundo estamos experimentando vías de comunicaciones virtuales para cortar las distancias, pero también estamos ocupados en que la sociedad no deje sus actividades cotidianas; nosotros en San Martin de las Pirámides, hemos integrado una calendarización muy efectiva para que quienes asistían a nuestras instalaciones, ahora demos continuidad a dichas actividades programadas vía internet.

Seguir leyendo

“China mantiene de pie las economías: CIIE 2020”.

En preparación para la Feria Internacional de Importaciones, que se llevará a cabo en China del 5 al 10 de noviembre en el Centro de Exposiciones en Shanghái en escenarios totalmente diferentes al del año anterior, hoy la interacción será más interna con las Representaciones Diplomáticas y Económicas acreditadas en Beijing, alentando un seguimiento a las comunicación de agronegocios, cárnicos, bienes, consumibles, productos así como servicios que cumpliendo todas las normas bajo acuerdos sanitarios y convenios comerciales previos con México, América Latina, el Caribe, de cualquier parte del mundo, se hace dicho evento.

Seguir leyendo

«Identidad en tiempos de COVID: la brújula sin dirección».

Hablar de negocios, política y social, es explorar nuevas culturas, culturas únicas arraigadas por el tiempo sin constantes cambios, pero sí, acompañados de dinámicas innovadoras; impulsados siempre por los caos financieros, así como por la movilidad social. En este momento, la oportunidad de construir nuevos esquemas de vinculación empujados por la misma pandemia del COVID es un hecho que vemos en todas partes del mundo.

Lo más parecido de México, de Latinoamérica, a China, es precisamente esa movilidad sustancial de las cosas, el estar siempre en la parte exterior en el sentido de la coexistencia social; sin perder el sentido de identidad. Actualmente, el COVID nos identifica y nos obliga a colaborar juntos, descubrir avances científicos y desarrollar tecnologías sustentables.

Seguir leyendo

“Ecosistemas Tecnológicos para las Pymes”.

Uno de los sectores de enorme crecimiento en México y Latinoamérica son las Tecnologías de la Información, pero todavía la evangelización digital del uso de estas no permea a las pymes por completo, es muy largo el proceso de aceptación promedio, unos 5 o 6 meses para ser exactos a partir del emprendimiento o arranque del negocio, para empezar a explorar posibilidades de aplicaciones y redes sociales.

No es un tema de rezago o vacío legal, sino que la modernidad del uso de aplicaciones y sitios web, todavía es un problema en la carretera de la información digital para muchos negocios, dejando claro que las edades o conexión no es la barrera, sino es la implicación y el tiempo para atender las ofertas y demandas de productos, así como de servicios. No hay capacitación debida para ello de parte de los vendedores de plataformas tecnológicas.

panda-linda-computadora-portatil-muestra-acertada-icono-vector_138676-418

Seguir leyendo

“PYMES exitosas de Asia: Casos Comunes”.

Hoy las Pymes viven en la costumbre de sobrevivir una encrucijada porque en su mayoría, no dan el siguiente paso, el cual es mantener a los clientes; ya que, en muchos casos, no se innovan los enseres esenciales en sus productos o servicios; se quedan paralizados. No es hacer mercancías o cosas de menor costo, sino que es desarrollar el mismo producto para que tenga que ser seguido por la buena calidad y esencia del mismo.

¿Cuántos emprendimientos se truenan al inicio?, ¿cuántas cosas circunstanciales pasan o suceden, sin importar el sector o el giro comercial? ¿A cuántos minoristas los mata la nostalgia de la deuda o la mercancía rezagada?, ¿cuántos, a pesar de la experiencia se vuelven lentos?

Para pronto, hoy en la actualidad la mayoría de las Pymes no emplean, no aplican, no usan las redes sociales o herramientas tecnológicas, no gozan de buena asesoría comercial de los expertos. Para ello, lo que debemos observar en estos momentos es ¿cuál es el comportamiento de las Pymes Asiáticas?, de cómo ahora, o en tiempos cuales fueren, estas siempre están vigentes.

WhatsApp Image 2020-07-12 at 11.03.53 PM

Seguir leyendo

«Hong Kong: La Ley de Seguridad Nacional estratégica».

No hay mejor apuesta legal e igualitaria en tiempos recientes en China que la implementación en Hong Kong de la nueva Ley de Seguridad Nacional, cual generó un sin número de comentarios negativos del exterior, y que más, del interior. La apuesta y la influencia de medios americanos, europeos y críticos hacia el Partido Comunista de China, era generar una revuelta política mediática, que fue notablemente difundida por los opinantes, sin embargo, con un rotundo fracaso. Hoy la Ley es un hecho.

Titulares de muchos portales de noticias, veían un posible derrocamiento de un Hong Kong, y de su lema: “un país dos sistemas”. Pero la experiencia política y sensibilidad social tanto del Partido Comunista de China así como de los funcionarios del Gobierno a cargo, han permitido la Unidad nacional, ya que cumple los requisitos, derechos, obligaciones de los ciudadanos, visitantes, empresarios e inversionistas extranjeros.

_107719454_skyhk

Seguir leyendo