Tras el tan esperado anuncio del triunfo de Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia, China toma nota y se desempolvan agendas para retomar comunicaciones, así como fortalecer la presencia de más proyectos de inversión, tanto en movilidad urbana, comercio, turismo, educación, colaboraciones artísticas, productos complementarios en la industria automotriz, aeroespacial, infraestructura, proyectos verdes, entre otros, aspirando a mantenerse como el primer socio comercial de Asia en Bogotá y la región.
Sin duda la foto más esperada de los últimos tiempos será la del encuentro entre Xi Jinping y Gustavo Petro, un saludo de camaradas entre camaradas, degustando un rico café colombiano, planeando lo que serán la nueva era de agendas e intercambios comerciales, en donde sin lugar a duda la muy buena experiencia del Economista Enrique Posada Cano ayudaría de mucho para entender a China, ya que es un intelectual colombiano sinólogo experto, que vivió los años maravillosos de ese inicio y apertura cultural de China.

En la actual oportunidad para acrecentar el entendimiento entre Latinoamérica con China, primero se deberá remediar las diferencias que tiene Estados Unidos con algunos otros países de nuestra región, no se trata de sellar compromisos o sellar fronteras, pero sí generar un banco de proyectos para el desarrollo de nuevas zonas estratégicas, que puedan dar mayor impulso para mejorar la fluidez de negocios, cual se vuelva un nicho para la generación de empleos y aprovechamiento de talentos mutuo, de lo cual, China tiene mucha experiencia.
No es un tema de derecha o izquierda, sino de un acomodamiento social de identificación recíproca, donde este presente la paz, la armonía, las mismas oportunidades para todos, principalmente motivos que permitan trabajar bajo un mismo techo, que es precisamente la búsqueda de la igualdad y el acceso universal a la salud, producto del reflejo de la lucha social.
Sin duda los temas en la nueva agenda entre China y Colombia, serán: mayor fluidez informativa de los medios de comunicación, ampliar la presencia de Universidades, fortalecer el ámbito deportivo, explorar los intercambios en flora y fauna, el aprovechamiento y el uso de tecnologías modernas, ampliar la relación entre provincias, promover el acervo histórico y literario, Colombia puede convertirse en un Hub de conexiones aéreas para los chinos, establecer centros especializados en arte, cultura y bellas artes.
Después de mañana, las cosas van a cambiar, pero como bien lo decía Gabo en sus escritos de «El amor en los tiempos de cólera», todo depende de cómo se acomoden las circunstancias, por cierto, tal novela traducida ya al idioma chino.
Ricardo Chang
Enlace Legislativo y Gubernamental
Comunidad China en México, América Latina y el Caribe.