Ricardo Chang.
En el acervo actual de las relaciones internacionales de China con el mundo, es sin duda a través de su Plan de cooperación integral y complementario, denominado Franja y Ruta de la Seda, cual está basada: en la amistad, arte, negocios, educación, tecnología y entidades bancarias.
Hoy no podemos hablar de China y su papel en América sin dejar de mencionar a Cuba, México, Perú, Brasil, Bolivia, Chile, El Salvador, Panamá, Venezuela, Colombia y los propios Estados Unidos; claro, sin hacer a un lado los esfuerzos comerciales con Europa o África.
China fue de los primeros afectados por la pandemia de Covid. Y fue precisamente Cuba, quien de inmediato sin pensarlo, envió médicos al alcance, sin cerrarle frontera, a México. En reciprocidad, nuestra nación aportó cubrebocas, guantes e insumo clínicos, como muestra y afecto, sin trastocar temas de inherencia política.
Cuba, es guía de resistencia, herencia política de uno de los principales movimientos de libertad social en América y el Mundo, por lo tanto, no podemos dejar de pensar en una nueva geografía turística, financiera, naviera, logística y mercantil, dejando fuera a la Isla. Es fundamental su participación para la región en cualquier acontecimiento.

México y Cuba, compartimos con China una relación sana, en paz y armonía, siendo la cooperación amistosa el eje principal del desarrollo complementaria. Una de las admiraciones hacia la Isla es la libre política exterior, aunque el bloqueo de Estados Unidos sigue siendo un tope, se avanza. Cuba no está solo.
La relación de China hacia América latina es fuerte y complementaria, el crecimiento de valor de comercio va en aumento, reflejado en exportaciones e importaciones, siendo por encima de Europa y Estados Unidos, el planteamiento de aliviar la pobreza. China beneficia a nuestra región al ser el principal líder en Asia en compras de alimentos e insumos al por mayor, existiendo en valor agregado el financiamiento a proyectos de transporte y movilidad para varios países latinoamericanos.
México sin duda juega un papel importante en el consenso de las relaciones con Cuba y Latinoamérica, ya que el papel de la Diplomacia Parlamentaria al igual que la Diplomacia Cultural, la Médica, Programas Sociales, avanza por la vía rápida, dejando huella en las agendas recíprocas de México a la región. Ahora, con la gira del Presidente López Obrador a países latinoamericanos y el acompañamiento del Canciller Marcelo Ebrard fue fundamental para la estructuración de la amistad.
Hoy el comercio mayoritario de Latinoamérica, es con China, ya no con Estados Unidos como hace cerca de 20 años lo era. Sin duda, la presencia de China en América avanza.
Enlace Legislativo y Gubernamental
Comunidad China en México, América latina y el Caribe.