“Del Grupo de Amistad México-China en la Cámara de Diputados”.

Sin duda la colaboración mutua entre México y República Popular China perdurará mucho más de lo pensado, recordando que este pasado 14 de febrero se cumplieron 50 años de Relaciones Amistosas y que tan sólo hace cerca de dos semanas se llevó a cabo el monumental evento anual legislativo de las Dos Sesiones en Beijing, integrado por la  Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino CCPPCh y la Asamblea Popular China APN, siendo este el parteaguas de temas como finanzas, crecimiento económico, seguridad nacional, combate al terrorismo, política exterior, medio ambiente, ecología, entre otros.

Hoy los Diputados Federales Mexicanos, deberán poner sobre la mesa una serie de recomendaciones para integrar los trabajos de dicho Grupo de Amistad México-China, plasmado en el Plan de Trabajo bajo el enfoque de sumar agendas comunes para volverlas a la vez, agendas mutuas de índole parlamentario entre ambos pueblos.

La experiencia colaborativa legislativa entre México y China se da por primera vez cuando dicho Grupo de Amistad en el 2008, de la mano con chinos de ultramar, el Centro de Estudios China México CECHIMEX de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM y sinólogos profesionales, se unieron con empresarios mexicanos y chinos para llevar a cabo “Expo China México” en 2009, 2010 y 2011 en Ciudad de México.

Representando dicho evento, como una plataforma totalmente de enfoque complementario para que en marzo de 2009 el Senado de la Republica diera pie al “Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Popular China para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones”, por cierto, sin olvidar que hoy la Diputada Federal Yeidckol Polevnsky Presidenta del Grupo de Amistad México-China fue en ese año, Senadora con participación en la ratificación de tal Acuerdo.

Desde nuestro espacio de -Comunidad China en México, América Latina y el Caribe-, deseamos participar de manera muy precisa en las siguientes propuestas para integrar al Plan de Trabajo del Grupo de Amistad México-China:

  1. Visita del Excelentísimo Embajador Zhu Qingqiao a la “Zona Arqueológica de Palenque” y presentar las bondades del Tren Maya, coordinado por este Grupo de Amistad y el Gobierno de Chiapas.
  2. Relanzar el Puente aéreo agro-logístico entre la Provincia de Henan (China) y Guadalajara, vía Chicago.
  3. Programar la visita a la “Exposición Internacional de Importaciones CIEE” en 2022 a celebrarse del 5 al 10 de noviembre en Shanghái.
  4. Generar una mesa de Trabajo entre este Grupo de Amistad y la contraparte de la Asamblea Popular Nacional APN de China.
  5. Solicitar a la Secretarias de Estado de Desarrollo Rural, Economía y Turismo, integrarse en las Agendas de Trabajo con China dentro de este Grupo de Amistad.
  6. Notificar a la Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO sobre la integración de este Grupo de Amistad para que la Comisión Asia-Pacifico pueda agendar una mesa de trabajo.
  7. Enviar un comunicado al “Observatorio Virtual Asia Pacifico”, con Sede oficial en Colombia, sobre la instalación de este Grupo de Amistad, para que sean contemplados con intercambios de experiencias académicas con fines legislativos.
  8. Revisar la política migratoria en correspondencia a las visas tanto de visitantes y empresarios chinos hacia México y viceversa.
  9. Realizar mesas de trabajo con los chinos de ultramar y organismos autónomos en relación a China de manera periódica, con el fin de actualizar las agendas de intercambio.
  10. Atender a la comunidad china empresarial y analizar situaciones de los mismos chinos en México.

Sin duda uno de los principales ejes de China, son: El Sueño Chino, el relanzamiento de la Franja y Ruta de la Seda, así como el combate a la pobreza; políticas que podemos observar y donde lo legislativo queda plasmado en la sociedad y los acontecimientos históricos de China.

Ricardo Chang
Enlace Legislativo y Gubernamental
Comunidad China en México, América Latina y el Caribe.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s