«La diferencia de Estados Unidos con China, no afecta ni beneficia a México».

BOLETÍN DE PRENSA

En el marco del Primer Enlace remoto desde el Estado de México con más de 25 ciudades de China para el intercambio de experiencias en el género cultural e industrias creativas, se entrevistó a Ricardo Chang Enlace Legislativo y Gubernamental de Comunidad China en México, América Latina y el Caribe, sobre las recientes declaraciones del Embajador de Estados Unidos en México Christopher Landau, respecto a la insistencia de que México debiera generar más alianzas empresariales tecnológicas con EE UU y sobre el pleito mediático entre Estados Unidos – R.P. China; comentó respectivamente:

Hoy, Estados Unidos en voz principalmente de Donald Trump y Joe Biden han retomado el golpeteo hacia China, direccionado a los empresarios chinos; donde las cosas están llenas de laberintos, revueltas disfrazadas por parte del gobierno americano pintado ante el mundo como un golpe hacia la soberanía estadounidense, señalando el robo de información y competencia desleal ante una prensa gringa confundida por los recientes resultados electorales. Pero México, no se verá afectado por diferencias de otros países.

Elocuentemente, Ricardo Chang ante los medios de comunicación señala: “Yo no hago el problema de los demás míos, para que los míos no sean de los demás” así se debe asumir ante los pleitos ajenos; debemos centrarnos en lo propio acá en México, generar la confianza internacional para atraer y crear los ecosistemas más recomendables para la incubación de proyectos, generación de clúster científicos y desarrollos en la industria automotriz.

En la actualidad, la apertura del conocimiento en la relación comercial de México con China, se ha ido abriendo más; cada día aumenta la fluidez de información, datos, contactos; ya que antes, sólo era un puñado de empresarios mexicanos los bendecidos para hacer negocios con Asia, con Europa, con Latinoamérica, bueno, podría decirlo, con todo el mundo.

Sin duda, a  veces el caminar solos y el ser prudentes, son factores que ayudan hacer base, muchos hombres de negocios avanzaron por sí mismos, es de gran valor agregado y reconocimiento, porque gracias a ellos, las formas de hacer negocios en México van cambiando poco a poco, ya que antes ProMéxico y algunas cámaras empresariales, eran quienes palomeaban a los empresarios para exportar e importar, eran el filtro obligado.

El reto actual para nuestra región es una Tropicalización de Acuerdos y Acciones, ya que se debe impulsar el cabildeo de los gobiernos, instituciones públicas, privadas e industriales, esa es la experiencia exitosa de grandes marcas reconocidas americanas y asiáticas, aspirar precisamente siempre a elevar la atracción de capitales, acomodar los talentos, aprovechar nuestra ubicación geográfica y generar incentivos fiscales apropiados.

Estados Unidos no dejará de ser un gran aliado comercial para México, en consecuencia, para la misma América Latina, quien igualmente interactúa en el tema agroindustrial, la migración, insumos, proveeduría y mano de obra. Pero China también juega su valioso e indiscutible rol de complementariedad empresarial con México, con Latinoamérica, en áreas de oportunidad de consumo, financiero, de inversiones recíprocas, pero, sobre todo, de proveedor permanente de avances tecnológicos y high tech.

Lo que viene.

Pues podríamos esquematizar que en México el tema de Estados Unidos o viceversa, pues, no deja- no dejará- de ser un atractivo electoral para ambos países, estando de por medio las remesas, los migrantes, recientemente problemas de aguas nacionales, turismo, seguridad nacional, terrorismo, lavado de dinero, voto de los mexicanos en el exterior y muchas cosas más, pero el enfoque de la preocupación real está centrado objetivamente en lo comercial desde hace más de 30 años, esto es una lápida difícil de mover.

Lo que debemos hacer es concientizar al Congreso de la Unión, a los Diputados Federales y al Senado para impulsar un ejercicio de competitividad y así mismo, crear una Agenda Industrial de Estado, cual permita tener las bases para impulsar, así como fortalecer por encima de intereses particulares al Plan Nacional de Desarrollo, los pares en los Estados y Municipios.

No todo lo que brilla es oro, pero si brilla llama la atención; por lo anterior, debemos tener cuidado con quienes quieren llamar la atención diciendo que se vendrá una cascada de empresarios chinos de Estados Unidos a México, resultado según por las diferencias entre ellos, es mentira una rotunda mentira, ya que para que suceda, primero debemos avanzar en México con relación a los chinos en tres temas: visas, barrera cultural empresarial y la oferta seria de un Tratado de Libre Comercio México-China.

Antes de finalizar dicha entrevista, Ricardo Chang nos recordó que el próximo año chino lunar es del Buey, símbolo del trabajo y esfuerzo, aliado estratégico de las coyunturas, invitó que recibamos este 2021 con el espíritu emprendedor que genera este animal del zodiaco chino para que la pandemia no nos haga bajar la guardia, puntualizó.

Martes 1/dic/20.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s